Menu

La Asociación 'Recreación 2 de Mayo' propone un concurso decorativo de escaparates con motivo de la Fiesta-Homenaje a Pedro Velarde

"Para engrandecer, dar visibilidad y alegría al casco urbano de Maliaño-Muriedas" según afirma la Asociación Recreación 2 de Mayo, este colectivo propone un pequeño "concurso" de decoración de escaparates o comercios durante los días de la Fiesta Homenaje a Pedro Velarde organizada por el Ayuntamiento de Camargo.

"Desde el miércoles 27 a las 15:00 horas, al sábado 30 de abril" -informa esta Asociación en una nota- "se observarán y valorarán los comercios participantes, y el sábado 30 a las 12:00 se dictará el ganador de la mejor decoración de escaparate o local comercial ambientado en los festejos del 2 de Mayo" 

La decoración ganadora recibirá un premio en forma de 'Diploma Acreditativo' que podrá exponer al público en su establecimiento comercial. También será mostrado escaparate y comercio en la WEB y Redes Sociales de Radio Camargo.

ACEARCA, Asociación de Comerciantes, Empresarios, y Autónomos de Camargo también colabora con la Asociación Recreación 2 de Mayo, una colaboración que el colectivo organizador considera de gran valor y agradece públicamente.

La Asociación organizadora de esta iniciativa pide a los comercios que deseen participar a ponerse en contacto con ella, a través de su correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

NOTA: En la FOTO de portada de esta noticia, dos trajes de época goyesca elaborados hace unos años en el Taller de Costura dirigido por Mercedes Alonso en el Centro Cultural La Vidriera

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento edita una publicación con los trabajos de los Talleres de Confección de Trajes de Época del 2-Mayo

La Concejalía de Empleo y Formación del Ayuntamiento de Camargo ha editado una publicación con fotografías y fichas en las que se recopilan los trabajos llevados a cabo por las personas participantes en los Talleres de Confección de Trajes de Época del 2 de Mayo organizados desde hace tres años.

El edil del área, Eugenio Gómez, ha explicado que “se trata de una obra muy visual en la que se recogen la totalidad de los vestidos que ha ido elaborando a lo largo de las años 2015, 2016 y 2017 el alumnado de los cursos” que han sido impartidos por Mercedes Alonso, y ha detallado que el diseño de la publicación a modo de fichero permitirá ir añadiendo nuevas fichas a medida que se vayan celebrando nuevos cursos.

Así, en sus páginas se puede contemplar la amplia variedad de atuendos, vestimentas y complementos utilizados por los vecinos del Valle durante la época de Pedro Velarde, tanto de adultos como de niños, así como los diferentes oficios, y quiere servir también para animar a más personas a participar en la elaboración de trajes al incluir patrones de confección e ilustraciones.

También ha detallado que “se han editado 100 ejemplares que se distribuirán entre las personas que han tomado parte en los talleres, así como en la Biblioteca Municipal de Camargo para facilitar la consulta por parte de cualquier vecino o persona interesada en esta temática”

Gómez ha destacado que las prendas confeccionadas son “trajes que se han elaborado con gran rigor histórico” de cara a recrear de la manera más fiel posible las costumbres y las formas de vestir de la época de Pedro Velarde, y ha indicado que son los propios alumnos quienes han servido de modelos para las fotografías y aparecen ataviados con sus propias confecciones “para mostrar así al resto de vecinos su propia obra”

El edil también ha recordado que ya están en marcha en el Centro Municipal de Formación los talleres ‘Costura: Trajes del 2 de Mayo’ y ‘Costura: Aprende a coser y recicla’ de la presente edición, en los que están tomando parte una treintena de personas, y ha avanzado que de cara a la elaboración de los próximos trajes, se están estableciendo contactos con estudiosos especialistas en vestuario militar de aquella época.

La pretensión es que el alumnado pueda diseñar y elaborar a lo largo de los próximos meses uniformes que recreen las piezas que vestían los destacamentos de soldados que se enfrentaron al ejército de Napoleón.

Esta obra se suma a las fichas que fueron editadas por el Ayuntamiento de Camargo al inicio de la legislatura en colaboración con el Museo Nacional del Traje, el Museo Etnográfico de Cantabria y la Universidad de Cantabria, que recogía una recopilación de los trajes elaborados hasta aquel momento.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo se viste a la moda 'goyesca': exposición de trajes de época con 'puertas abiertas' en la Vidriera (FOTOS)

Poco a poco el espíritu de la época de Pedro Velarde y de la segunda mitad del siglo XVIII, la atmósfera 'goyesca' del tiempo histórico que le tocó vivir al Héroe de la Guerra de la Independencia nacido en Muriedas, se irá 'adueñando' del ambiente de nuestro municipio gracias a la 'Fiesta Homenaje a Pedro Velarde y al Camargo de su tiempo' organizada por el Ayuntamiento, y que acaba de presentarse.

Y para ir entrando en ambiente... nada mejor que visitar el lunes 24, martes 25, miércoles 26 y jueves 27 de abril, de 17 a 20 horas, la muestra de trajes de época confeccionados en el Taller de costura dirigido por Mercedes Alonso, (echa un vistazo a las fotos que adjuntamos al final de este artículo)

Se trata de unas Jornadas de 'Puertas Abiertas' en las instalaciones del Centro Cultural de la Vidriera, donde se llevan a cabo estos excelentes trabajo de recreación histórica a través de la indumentaria y la forma de vestir... De esta manera prendas del Siglo XVIII como casacas, polainas, fajines, capas, chalecos, mantas y mantillas, calzas y calzones, tocas, sombreros, peinetas, jubones o enagüas... toman nueva vida. Compruébalo visitando este taller ubicado en el 'Centro Cultural de la Vidriera', en la zona de servicios generales de Cultura, taller 1, justo al lado de recepción...

Puedes pasarte, admirar los trajes, preguntar y consultar todo lo que quieras... nos cuentan las responsables del taller.

Recordamos también que con motivo de la 'Fiesta Homenaje a Pedro Velarde' también se podrán realizar visitas guiadas al METCAN (Museo Etnográfico de Cantabria) desde el 24 de abril, en horario de 10, 11, 12, 13, 16, y 17 horas.

Fotos de los trajes de época y trabajos realizados en el Taller de Costura del Centro Cultural de la Vidriera, a los que hacemos alusión en este artículo (clicka para ampliar):

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional